Engimono o amuletos japoneses de la suerte más conocidos de la cultura japonesa

Estos son los 10 Engimono (Amuletos Japoneses) más Conocidos de la Cultura Nipona.

Japón tiene una rica tradición llena de simbología con la que atraer a la buena fortuna, el éxito y la protección. Entre estos, los engimono ocupan un lugar especial como amuletos de la suerte que forman parte de la vida cotidiana y las ceremonias tradicionales. En este artículo vamos a ver cuáles son los 10 amuletos japoneses más conocidos además de su historia y significado.

1. Maneki-Neko, el Gato de la Suerte

El Maneki-Neko, cuyo nombre significa literalmente «gato que invita«, tiene su origen en una leyenda del periodo Edo (1603-1868). Según esta historia, un gato perteneciente a un monje levantó su pata para invitar a un samurái a refugiarse en su templo justo antes de una tormenta. Este gesto salvó al hombre, quien en agradecimiento financió la restauración del templo.

Actualmente, el gato de la suerte es utilizado como engimono en negocios, colocándose cerca de la entrada para atraer prosperidad y más clientes. Dependiendo de la pata que levante, el significado cambia: la pata izquierda llama a clientes, mientras que la derecha atrae riqueza. También se cree que los colores del Maneki-Neko tienen significados específicos; por ejemplo, el dorado representa riqueza, y el blanco simboliza pureza y felicidad.

Maneki neko amuletos japoneses engimono

2. Daruma, la Muñeca de los Deseos

El Daruma tiene sus raíces en la figura de Bodhidharma, el fundador del budismo zen, quien (según cuenta la leyenda) medió durante nueve años sin moverse, lo que le hizo perder el uso de sus extremidades. Esta historia inspiró el diseño del Daruma, que siempre vuelve a su posición original si se inclina, simbolizando la perseverancia y la superación de obstáculos.

El Daruma se usa como un recordatorio de metas personales. Cuando se compra, se dibuja un ojo en blanco mientras se formula un deseo o meta, y el otro ojo se pinta al cumplirlo. En Japón, es habitual usar Darumas en celebraciones de Año Nuevo o inauguraciones de negocios, como un símbolo de nuevos comienzos y buena fortuna.

Daruma, amuletos japoneses engimono

3. Omamori, los Amuletos de los Templos

Los omamori son pequeños amuletos japoneses que se originaron en los santuarios sintoístas y templos budistas de Japón con el propósito de invocar la protección de los kami (deidades) o budas. Cada omamori contiene una oración o bendición escrita por los sacerdotes y envuelta en una bolsita decorativa.

Se utilizan para distintos fines: protección en viajes, éxito académico, salud, amor y más. Por ejemplo, los estudiantes suelen adquirir un omamori para aprobar exámenes, mientras que las parejas pueden comprar uno para asegurar un matrimonio feliz. Aunque no se deben abrir, es importante renovar los omamori anualmente devolviendo los antiguos al templo donde se compraron.

Omamori, uno de los amuletos japoneses más utilizados. Engimono

4. Ema, las Tablas de los Deseos

El uso de las tablas ema se remonta a la tradición de ofrecer caballos reales a los santuarios como forma de oración en el periodo Heian (794-1185). Dado que no todos podían permitirse un caballo, se empezaron a usar pequeñas tablillas de madera con la imagen de un caballo.

Hoy en día, estas tablas son mucho más accesibles y personalizables, con diseños variados que incluyen deidades, paisajes o animales del zodiaco japonés. Las personas escriben sus deseos en estas tablillas y las cuelgan en áreas específicas de los santuarios. Los deseos más comunes incluyen éxito académico, salud, prosperidad y amor.

Koinobori, las carpas voladoras como amuletos japoneses

5. Koinobori, las Carpas Voladoras

El Koinobori es un símbolo asociado con el Día de los Niños (Kodomo no hi), que se celebra el 5 de mayo. Su origen se basa en una leyenda china que cuenta cómo las carpas que nadan río arriba se transforman en dragones. Con esto en mente, el Koinobori representa la perseverancia, la fuerza y el deseo de éxito en la vida.

Estas banderas en forma de carpa se colocan en jardines y terrazas, especialmente en familias con niños. Los colores más comunes son negro para representar al padre, rojo para la madre, y otros colores más pequeños para los hijos. Aunque su uso es más simbólico, el Koinobori también decora festivales y eventos escolares.

Koinbori amuletos japoneses

6. Teru Teru Bozu, el Monje de Papel para el Clima

El Teru Teru Bozu es un engimono que tiene su origen en los campesinos del periodo Edo, quienes colgaban estos muñecos como una oración para garantizar días soleados durante la cosecha. Su nombre significa «brilla, brilla, monje», reflejando su conexión con el buen clima.

Hoy en día, los niños suelen hacer Teru Teru Bozu antes de excursiones escolares o eventos deportivos al aire libre. Si el clima deseado se cumple, se agradece al Teru Teru Bozu cantándole una canción o devolviéndolo a la naturaleza.

Teru Teru Bozu amuleto japonés engimono

7. Tsuru de Origami, la Grulla de la Suerte

La grulla de origami está profundamente arraigada en la cultura japonesa como símbolo de longevidad y paz. Según la tradición, doblar mil grullas (senbazuru) puede conceder un deseo, y esta práctica se popularizó especialmente después de la Segunda Guerra Mundial gracias a la historia de Sadako Sasaki, una niña que deseó la paz mundial.

Las grullas de origami también se usan en bodas y celebraciones, como un deseo de felicidad y salud para la pareja. Muchas familias las hacen en conjunto y las regalan a seres queridos como muestra de afecto y buenos deseos.

Tsuru Origami. La grulla de origami, uno de los amuletos japoneses más conocidos.

8. Fukusuke, el Sirviente de la Buena Fortuna

El Fukusuke es uno de los engimono japoneses menos conocidos fuera del país, pero muy valorado dentro de este especialmente en negocios tradicionales. Se representa como un hombre arrodillado con una gran cabeza y orejas prominentes, lo que simboliza sabiduría y receptividad a la fortuna.

El origen de Fukusuke proviene de la era Edo, cuando su figura era asociada con comerciantes exitosos. Hoy, es común verlo en tiendas y restaurantes como un símbolo para atraer clientes y asegurar la prosperidad económica.

Fukusuke, engimono amuleto japonés

9. Tanuki, el Mapache de la Suerte

El Tanuki es un animal mítico japonés con raíces en el folclore. Aunque los tanuki reales existen en Japón, las versiones míticas se consideran criaturas traviesas con poderes mágicos, especialmente de transformación.

Sus estatuas suelen colocarse en la entrada de negocios para atraer clientes, y a menudo incluyen elementos como una botella de sake (símbolo de generosidad) y un sombrero (protección contra problemas). El Tanuki también es un símbolo de alegría y despreocupación en la vida cotidiana.

Tanuki, el mapache de la suerte. Amuleto japonés engimono

10. Shisa, los Leones Guardianes de Okinawa

Los Shisa tienen su origen en las antiguas tradiciones chinas que llegaron a Okinawa durante el periodo Ryukyu. En la cultura local, estos engimono se colocan en pares: uno con la boca abierta para ahuyentar los malos espíritus, y otro con la boca cerrada para retener la buena suerte.

Son omnipresentes en Okinawa, donde se ven en tejados, entradas y hasta en souvenirs. Los Shisa no solo protegen los hogares, sino que también se consideran guardianes de la armonía familiar y la prosperidad comunitaria.

Engimono sisha leones guardianes

Preguntas Frecuentes sobre estos Amuletos

¿Qué son los Engimono?

Los engimono son amuletos tradicionales que tienen un significado profundo en la cultura japonesa. Su nombre proviene de las palabras «en» (relación o conexión) y «mono» (cosa), lo que refleja su propósito de conectar a las personas con la buena fortuna y la protección espiritual.

Estos amuletos japoneses se encuentran en templos, hogares y negocios. Cada engimono tiene un simbolismo único y se utiliza según las necesidades del portador. Por ejemplo, algunos protegen contra el mal, mientras que otros atraen riqueza o felicidad.

¿Cómo elegir el Amuleto Adecuado?

Tal y como hemos visto durante el artículo, cada engimono tiene un propósito concreto, así que según lo que necesites tienes uno o varios que cumplirán con esa función.. Si buscas amor, un omamori específico puede ayudarte, y si quieres éxito financiero, un Maneki-Neko dorado sería lo ideal.

¿Cómo colocarlos?

Son varios los amuletos que hemos mencionado, pero por lo general tanto en casa como en un negocio lo ideal sería colocarlos en la entrada (en caso de ser engimono de protección o prosperidad) o en lugares visibles (en caso de ser amuletos pensados para conseguir tus metas).

¿Hay que renovar estos amuletos?

Efectivamente, algunos de estos amuletos japoneses se tienen que renovar, como es el caso de los omamori, que se reemplazan anualmente. Los antiguos se devuelven a los templos para ser quemados como parte de un ritual de purificación.

¿Cuál es el engimono o amuleto japonés más utilizado?

Uno de los amuletos japoneses más utilizados por los japoneses es el omamori. Es muy buen amuleto tanto para proteger como para atraer fortuna a quien lo lleva, y posiblemente sea uno de los más usados por ser un perfecto regalo, además de su portabilidad.

Engimono o amuletos japoneses de la suerte más conocidos de la cultura japonesa

Ya hemos visto que los engimono son símbolos vivos pertenecientes a la rica cultura japonesa que representan esperanza, protección y conexión con sus tradiciones. De todos los amuletos de la cultura japonesa mencionados, ¿cuál es tu favorito? ¡Esperamos haberte ayudado a decidirte por el amuleto japonés que comprarte en tu próximo viaje!

Autor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *