La Yakuza en Japón. Conocemos el Origen de la Mafia Japonesa y su situación actual.
La Yakuza es mundialmente conocida como la mafia japonesa, siendo así una de las organizaciones criminales más emblemáticas del mundo. Más allá de su reputación por actividades ilícitas, este grupo ha formado parte de la historia y la cultura japonesa durante siglos, tratándose de un fenómeno complejo que mezcla crimen, códigos de honor y cierta influencia en la sociedad. En este artículo vamos a conocer más acerca de qué es la Yakuza y cuáles son sus orígenes históricos. Además profundizaremos en la organización interna de la mafia japonesa, actividades que ejercen y su evolución hasta la actualidad.
¿Qué es la Yakuza? Significado y Procedencia del Término.
Lo primero para entrar en materia es saber qué es la Yakuza, y es que este término se utiliza para referirse a los grupos organizados de la mafia japonesa. Se estima que estas organizaciones tienen decenas de miles de miembros activos, aunque en las últimas décadas han experimentado un declive significativo debido a medidas legales y cambios sociales.
Como tal, la palabra «Yakuza» proviene de un juego de cartas tradicional japonés llamado Oicho-Kabu. En este juego, una combinación de las cartas 8 (ya), 9 (ku) y 3 (za) sumaba un total de 20, un número considerado inútil en el juego. Esto dio lugar a la asociación de este grupo con los «perdedores» o «desafortunados», un simbolismo que inicialmente identificaba a los marginados de la sociedad.

El código de honor de la Yakuza
A diferencia de otras mafias en el mundo, la Yakuza se ha presentado históricamente como un grupo con un estricto código de honor, el llamado ninkyo dantai, que significa «grupo de caballeros». Este código incluye valores como la lealtad, la obediencia y el respeto por los superiores. Sin embargo, estas reglas también implican castigos severos para aquellos que las rompen, como la amputación de dedos (yubitsume) entre otros.
Aunque este código ha sido una parte integral de la Yakuza, en la actualidad muchos critican cómo se ha desvirtuado y utilizado como una fachada para justificar actividades ilícitas.
Origen e Historia de la Yakuza.
La conocida mafia japonesa tiene sus raíces en el período Edo (1603-1868), una época en la que Japón estaba gobernado por los shogunatos. Durante este tiempo, surgieron dos grupos principales que darían lugar a lo que hoy conocemos como Yakuza: los kabukimono y los bakuto.
Los Kabukimono
Estos eran samuráis desempleados que adoptaron un estilo de vida rebelde y extravagante. Estos individuos formaban bandas que a menudo aterrorizaban a los ciudadanos comunes y, aunque no eran propiamente mafiosos, su comportamiento y organización sirvieron como un precursor de la Yakuza moderna.
Los Bakuto
Por otra parte, estos eran jugadores de apuestas que operaban en las periferias de las ciudades. Como muchas formas de juego eran ilegales, los bakuto establecieron redes clandestinas que eventualmente evolucionaron hacia estructuras más organizadas.
Su expansión durante el siglo XX
Durante el período de posguerra en Japón, la mafia japonesa experimentó un crecimiento exponencial por el descontrol que se vivió. Los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial estuvieron marcados por el caos y la reconstrucción, lo que permitió que estos grupos criminales ganaran poder al controlar mercados negros y ofrecer «seguridad» en comunidades devastadas. Además, algunos clanes de la Yakuza establecieron conexiones con sectores gubernamentales y empresariales, fortaleciendo su influencia en la economía y la política japonesa.

Estructura y Organización de la Mafia Japonesa.
La Yakuza opera como una organización jerárquica que sigue principios familiares similares a los del modelo oyabun-kobun (padre-hijo). Este sistema implica una relación de lealtad y obediencia absoluta entre los líderes (oyabun) y sus subordinados (kobun).
Los clanes más poderosos de la organización criminal japonesa.
Aunque hay muchos clanes pertenecientes a esta organización criminal japonesa, son tres de ellos los que destacan por su gran tamaño e influencia: Yamaguchi-gumi, Sumiyoshi-kai y Inagawa-kai.
Yamaguchi-gumi
Fundado en 1915, Yamaguchi-Gumi es el clan más grande y poderoso de la Yakuza, formado por miles de miembros. Su alcance se extiende por todo Japón e incluso tiene operaciones internacionales.
Sumiyoshi-kai
Se trata del segundo clan más grande dentro de la mafia japonesa, conocido por tener una estructura más descentralizada y un enfoque encaminado a distintas actividades comerciales.
Inagawa-kai
Es el tercer clan en importancia y uno de los primeros en buscar relaciones con la Yakuza extranjera, estableciendo vínculos con organizaciones en otros países asiáticos.

Actividades Criminales de la Yakuza.
A lo largo de los años la mafia japonesa ha estado involucrada en una amplia gama de actividades ilícitas que incluyen extorsión, tráfico de sustancias, apuestas ilegales y prostitución. Sin embargo, su influencia no se limita al ámbito criminal; la Yakuza también se ha infiltrado en sectores políticos y económicos.
Adaptación al mundo moderno
En las últimas décadas, esta organización ha diversificado sus actividades, incorporando delitos tecnológicos y cibercrimen en su repertorio, algo que les ha permitido mantenerse relevantes en un mundo cada vez más digitalizado.
La Situación Actual de la Yakuza.
La Yakuza se ha enfrentado a un declive significativo en las últimas décadas debido a estrictas leyes contra las organizaciones de este tipo, como la Ley Antiboryokudan, implementada en 1992, con la que se señalizaba aún más a las personas mínimamente relacionadas a este grupo. Esto dificultó que los clanes operen abiertamente y redujo el número de miembros, además de su influencia en la sociedad.
La percepción social de la Yakuza actualmente.
Aunque aún existen clanes activos, la percepción de la Yakuza en la sociedad japonesa ha cambiado bastante. Lo que alguna vez se veía como una «fuerza del orden paralelo» o incluso como una forma de resistencia, ahora es ampliamente condenado por sus actividades delictivas.
Otras Curiosidades sobre la Yakuza.
La práctica del yubitsume
El yubitsume es uno de los rituales más conocidos asociados a la Yakuza. Consiste en cortar un segmento del dedo meñique como símbolo de arrepentimiento por un error cometido, gesto que tiene raíces en la época de los samuráis y, aunque se ha vuelto menos común, aún se practica en algunas facciones.
Los tatuajes de la Yakuza
Los tatuajes irezumi son un símbolo distintivo de los miembros de la Yakuza. Estas elaboradas obras de arte cubren gran parte del cuerpo y representan fuerza, compromiso y lealtad con motivos que incluyen dragones, tigres y flores tradicionales como las peonías.
Esta asociación de los tatuajes a dicha organización es una de las razones por las que un turista con dicho detalle en su piel también llega a recibir miradas, algo de lo que me di cuenta durante mi viaje. De todas formas, no toda esa atención recibida tiene porque deberse a dicha asimilación.

La Influencia Cultural de la Mafia Japonesa.
La mafia japonesa, al igual que la italiana, también ha inspirado numerosas películas, novelas y videojuegos, como la famosa saga Yakuza de SEGA. Aunque estas representaciones suelen ser dramatizadas, han ayudado a consolidar el interés global por esta organización.

La Yakuza ha pasado de ser una fuerza temida y respetada a estar en un declive que refleja los cambios en la sociedad y la política japonesa. Aunque su influencia ha disminuido, su impacto histórico y cultural sigue siendo relevante como parte oscura de la historia y cultura de Japón.
Deja una respuesta